Beneficios de la Quiropraxia en la Salud y Bienestar

Autores

  • Egvaldo Dias Universidad Internacional Tres Fronteras
  • Sara Brígida Viera Rodríguez Universidad Internacional Tres Fronteras
  • Fabio Marcel Fleitas Talavera Universidad Internacional Tres Fronteras

Palavras-chave:

Manipulación espinal, Trastornos musculoesqueléticos, Función nerviosa

Resumo

La quiropraxia ha ganado atención en la medicina alternativa por su enfoque en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, especialmente aquellos relacionados con la columna vertebral. Una revisión bibliográfica reciente, que abarcó investigaciones publicadas en los últimos siete años en fuentes como PubMed y Scielo, examina los beneficios de la quiropraxia para la salud en general. Los estudios revisados sugieren que la quiropraxia puede ser eficaz en el tratamiento de dolor lumbar, cervical y de cabeza, con mejoras significativas en la movilidad y calidad de vida de los pacientes. Asimismo, se ha demostrado que las manipulaciones quiroprácticas son útiles para reducir el dolor y la discapacidad en personas con trastornos musculo-esqueléticos crónicos. Se evidenció también que la quiropraxia puede contribuir a la mejora de otros aspectos de la salud, como la función nerviosa y la postura. Algunos estudios reportan efectos positivos en la reducción de la tensión muscular y el estrés, favoreciendo un bienestar general. Sin embargo, los hallazgos también sugieren que la efectividad de la quiropraxia depende de factores como la condición inicial del paciente, la técnica utilizada y la experiencia del profesional. Aunque los resultados son prometedores, se destaca la necesidad de más investigaciones controladas y de mayor calidad para consolidar la evidencia sobre los beneficios de la quiropraxia y su aplicación en el tratamiento de diversas condiciones de salud.

Publicado

2024-10-11

Como Citar

Dias, E., Viera Rodríguez, S. B., & Fleitas Talavera, F. M. (2024). Beneficios de la Quiropraxia en la Salud y Bienestar. Revista Científica Multidisciplinar, 4(1). Recuperado de https://revistas.uninter.edu.py/index.php/multidisciplinar/article/view/58